
-
La Asamblea Antinuclear plantará árboles para conmemorar Fukushima
La Asamblea Antinuclear de Córdoba, de la que forma parte ISF Andalucía, ha instado al Ayuntamiento a la inauguración de un pequeño bosque de Ginkgos, en conmemoración del accidente nuclear de la central de Fukushima. Dicha inauguración tendrá lugar el próximo sábado 11 en el parque de Miraflores, a partir de las 12 de la… Read more »
-
Analizamos en la ETSI el impacto de las actuaciones en cooperación
El próximo miércoles 8 de Marzo, ISF Andalucía impartirá un taller sobre Impacto de las Actuaciones en Cooperación. La actividad se llevará a cabo de 19:00 a 21:00 horas, en el aula 9 de la ETSI. La Charla está organizada por AICUS (Asociación de Ingeniería Civil de la Universidad de Sevilla). En la charla se… Read more »
-
Te presentamos el nuevo merchandising de ISF Andalucía
Te presentamos los diseños para los nuevos productos de merchandising de ISF Andalucía. En breve tendremos disponibles camisetas, bidones-cantimploras y bolsas para la compra. Los motivos de estos productos estarán relacionados con personas refugiadas, derecho humano al agua y soberanía alimentaria, respectivamente. Siguiendo la línea de la campaña navidad, con estos productos perseguimos aumentar la… Read more »
-
Consumo responsable… ¿es posible con la electrónica?
Los cada vez más comunes y ubicuos dispositivos electrónicos tienen consecuencias ambientales y sociales a menudo invisibles y desconocidas. La problemática se da durante todo el ciclo de vida, siendo éste más perjudicial que el de la mayoría de productos de consumo. Consumir y vivir contra esta tendencia exponencial de “electronización social”, cuyos límites desconocemos… Read more »
-
Semillas dispersas – febrero 2017
En este programa de febrero, nuestra “Bellota de encina en clima húmedo” ha invitado a Iker Aguirreazabal, investigador de la universidad de Berkeley. Marta no se queda atrás, y en su “Sur no no sur” nos trae desde Baeza su entrevista a Stephen Gliessman, uno de los padres de la agroecología. Irene elige para este… Read more »
-
Participamos en la elección de la imagen del agua de Córdoba
Esta semana hemos sido parte del jurado el concurso de diseño que la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba y la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) han organizado. Se trataba de generar una serigrafía que enfatice las bondades del agua del grifo y ayude al mismo tiempo a distinguirla. Por… Read more »
-
Redefiniendo el concepto de cooperación
La cooperación basada en intervenciones en el sur ha estado históricamente plagada de incoherencias, llegando en ocasiones a provocar mayores desigualdades. Además, la energía invertida en ella ha sido desproporcionada en relación con la empleada en subsanar los aspectos anticooperantes de nuestras sociedades. Sin embargo, llevada a cabo con consciencia, responsabilidad, humildad, y en su… Read more »
-
El activismo de hoy: sacar agua y tapar grietas
Durante los últimos años el perfil del activismo ha evolucionado desde la predominancia de un trabajo de raíz y discursivo, hacia cubrir situaciones de primera necesidad. Todo ello ha sido propiciado en gran parte por la crisis en la que el sistema neoliberal se haya inmerso, que ha redundado en una mayor exclusión social y… Read more »
-
El agua como fuente de lucro parte III: La huella hídrica
Para cerrar nuestra serie de artículos en torno a la privatización del agua, abordaremos una tercera forma de privatización no tan evidente: la apropiación de agua para procesos de producción o fabricación de bienes, o de suministro de servicios. Esto se relaciona con el concepto de huella hídrica y con cómo se calcula ésta. La… Read more »
-
El agua como fuente de lucro parte II: Privatización del suministro
Tras analizar en el artículo anterior el uso lucrativo del agua a través del su embotellado, en este artículo vamos abordar otra forma de negocio: La privatización de la gestión de los servicios de agua y saneamiento. Aunque parece que poco a poco van consumándose algunas remunicipalizaciones, el agua aún es privada en muchos lugares,… Read more »